El tema es que hay una diferencia sustancial entre Graeber y Marx: uno era antropólogo y el otro no. No niego que Marx haya tenido una basta formación, pero creo que muchas veces tocaban temas que quizás no conocían del todo.
Por supuesto cada uno puede escribir sobre lo que quiere, pero me preocupa que mucha gente lo siga o lo adopte como base incuestionable. Si bien es cierto que hay varios anarquistas que añoraban cierta etapa de la sociedad (la paleolítica en el caso de los primitivistas, los gremios de la edad media en el caso de Prodhon, por ej.), creo que lo valioso en su movimiento es que, precisamente, es un movimiento. Todo el tiempo se actualizan sus autores, no se quedaron estancados en Bakunin, por ej.
El tema es que hay una diferencia sustancial entre Graeber y Marx: uno era antropólogo y el otro no. No niego que Marx haya tenido una basta formación, pero creo que muchas veces tocaban temas que quizás no conocían del todo. Por supuesto cada uno puede escribir sobre lo que quiere, pero me preocupa que mucha gente lo siga o lo adopte como base incuestionable. Si bien es cierto que hay varios anarquistas que añoraban cierta etapa de la sociedad (la paleolítica en el caso de los primitivistas, los gremios de la edad media en el caso de Prodhon, por ej.), creo que lo valioso en su movimiento es que, precisamente, es un movimiento. Todo el tiempo se actualizan sus autores, no se quedaron estancados en Bakunin, por ej.